METEOROLOGÍA
AERODINÁMICA
MOTORES
TURBORREATORES
NAVEGACIÓN
BLOG
Plantas Motrices
Blog 1
Blog 2
Members
More
ALBEDO
Propiedad de los cuerpos de reflejar o absorber la radiación solar. Los cuerpos blancos tienen mayor albedo que los cuerpos oscuros. Los sólidos tienen menor albedo que los fluidos.
Calor específico
Cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad.
A excepción del hidrógeno, el agua es la sustancia que tiene más calor específico, es decir: necesita una cantidad importante de calor para elevar en 1ºC su unidad de masa.
El calor específico del agua es mucho mayor que el de la arena.
CIRCULACIÓN LOCAL
Como resultado directo de los intercambios de calor se desarrollan los eventos dinámicos que producen el tiempo atmosférico. Como ejemplo de tal dinámica continuación se presentan los vientos locales.
Brisas marinas
Durante el día, debido al bajo calor específico de la arena, las costas se calientan más que el agua. El aire ubicado sobre la costa se hará menos denso que el aire cercano a la superficie marina.
Se origina entonces una diferencia de presión que establece una corriente de viento hacia la costa durante el día. Esta es la Brisa de mar.
La fuerza de las brisas del mar depende de la cantidad de insolación y radiación terrestre. Las brisas de mar son más pronunciadas en días despejados, en verano, y en latitudes bajas.
Brisas de tierra
Las brisas de tierra ocurren durante la noche debido al rápido enfriamiento nocturno de la superficie de la tierra.
En áreas donde existe una configuración de presión bien desarrollada, el aire circulará a lo largo de las isobaras con suficiente velocidad para superar las variaciones de temperatura en las regiones costeras. En estas condiciones no habrá brisas, pues serán vencidas por los vientos predominantes.